¿Qué es la psiconeuroinmunología (PNI)?

49

Fisiología y biología molecular humana

La psiconeuroinmunología clínica (PNI) representa una disciplina científica que investiga la interrelación entre diversos sistemas corporales. Explora minuciosamente la fisiología y biología molecular humana, estableciendo conexiones con la vida de las personas y su entorno. En esencia, la PNI nos permite comprender cómo la historia personal y el estilo de vida de un individuo, a través de una variedad de mecanismos de acción, pueden influir en su biología, desencadenando síntomas, disfunciones y/o patologías. Además, examina cómo, en el contexto adecuado, es posible mantener una vida saludable y plena.

Esta ciencia moderna surgió en la década de 1970 gracias a los esfuerzos de los estadounidenses Ader, Felten y Cohen, quienes sentaron las bases de la PNI. Desde entonces, ha experimentado un desarrollo extraordinario tanto en la investigación científica como en su aplicación práctica.


Cuando aplicamos la PNI a la clínica haremos uso de diferentes herramientas terapéuticas tales como: la nutrición, la fitoterapia, el ejercicio físico, la terapia manual, la regulación de biorritmos, la gestión emocional, entre otras.

48 1

En España, destacados referentes en PNI, muchos de ellos fisioterapeutas pero también médicos/as y otros/as profesionales de la salud, han contribuido significativamente al campo.

El Dr. Leo Pruimboom, fundador de la PNI clínica, llevó su experiencia y formación desde los Países Bajos a España en 1986, dejando un valioso legado en el país.